martes, 26 de octubre de 2010
Descubren el objeto astronómico mas alejado de la Tierra!
jueves, 21 de octubre de 2010
Lluvia de Meteoros: las Orionidas
miércoles, 20 de octubre de 2010
Reflexionemos: ¿Quién o qué creó el Universo?

martes, 10 de agosto de 2010
Lluvia de Estrellas de las Perséidas.
Fuente Imagen:
http://www.rincondelmisterio.com/el-12-de-agosto-vuelve-la-lluvia-de-estrellas-de-las-perseidas/
http://redjedi.foroactivo.net/varios-curiosidades-otros-f39/perseidas-lluvia-de-estrellas-en-agosto-t1363.htm
miércoles, 19 de mayo de 2010
La Carrera Espacial: La Conquista del Poder
Imagenes: Valentina Teleshkova y Alexei Leonov.
Luego de transcurrir 10 misiones apollo entre el envio de sondas y naves espaciales encargadas para el estudio del satélite, se analizaban las condiciones propicias para cumplir los objetivos propuestos. Fue el 20 de Julio de 1969 donde la misión tripulada por Neil Armstrong, Boss Aldrin, y Michael Collins alunizan por primera vez siendo este un acontecimiento de talla mundial cerrando de esta forma una batallada lucha tecnológica.
.
miércoles, 12 de mayo de 2010
La Astronomía: Belleza, Historia y Asombro.
Cuando nos referimos a la astronomía, siempre se refleja la imagen del espacio en nuestra mente al cual pertenece el conjunto de elementos que a cada momento circundan sobre nosotros y con propiedades algo anormales a los fenómenos terrestres.
En todo sentido, así es; esta ciencia es la conjunción de dos virtudes del hombre: curiosidad y asombro.
Etimológicamente la expresión astronomía significa del griego "Ley de las Estrellas" ocupada del estudio de los cuerpos celestes en cuanto a sus diferentes fenómenos. Por milenios, la astronomía ha estado ligada al ser humano donde cada civilización ha dedicado parte de sí al trabajo de esta ciencia.
En sus inicios, el principal objetivo de los antiguos pensadores era la hallar el principio generador de todas las cosas, en otras palabras, el inicio de todo el Universo pero aferrados a creencias divinas de seres superiores y controladores de toda la naturaleza manteniendo de esta forma una estrecha relación entre la ciencia y la mitología que era asociado a los eclipses solares y lunares, al sol, a la luna y las estrellas.
Curiosamente esta no es una ciencia netamente para profesionales, cada individuo puede tener un contacto directo con la sensación de conocer lo que esconde el cosmos pues por la historia han pasado personas que con solo su fervorosa pasión de la observación del firmamento han marcado un hito con el descubrimiento y estudio de cuerpos galácticos.
Desde una posicion conceptual de los diferentes tratados, teorías, postulados y afirmaciones, encontramos como personajes desde Tales de Mileto en la "Era Filosófica" hasta Carl Sagan en nuestros tiempos modernos, han sido la columna fundamental en el desarrollo de la ciencia de la observación cosmológica, de esta manera y por medio de propios cuestionamientos sin importar la tendencia a la cual sigue cada científico, fueron pilares fundamentales en la formación de las diferentes ramas de la astronomía las cuales podemos citar la famosa Mecánica Celeste de Johannes Keppler o la predicción de la existencia de agujeros negros basada en las ecuaciones de Einstein.
Estas consideraciones han estructurado a un Universo que Keppler indagó alguna vez en su tercera ley: ·"Armónico", un espacio donde encajan millares de elementos que relegan a la Tierra a ocupar una minúscula parte del campo profundo. Es así que nos hallamos en la base principal de la contemplación no solo de la naturaleza, sino de nosotros como seres insignificantes, es la astronomía un arte para el asombro.